Un proyecto europeo hará más accesible e inclusivo el Mercado de Verónicas

Esta semana se han presentado las mejoras del proyecto europeo ACCESS en Florencia, que constarán de la instalación de rampas y elevadores para facilitar el acceso a todas las áreas del mercado, la señalización inclusiva con sistemas braille y audioguías y la formación específica para los comerciantes en atención a clientes con diversidad funcional

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, en colaboración con la Turismo, Comercio y Consumo, cuyo máximo responsable es Jesús Pacheco, ha participado en la reunión del proyecto europeo ACCESS (Accessible Cities for Employment in Social Services), a través del cual Murcia reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, que se ha celebrado esta semana en Florencia.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 250.000 euros, financiado al 100% por la UE, y permitirá a Murcia combinar tecnologías de gemelo digital, herramientas innovadoras de accesibilidad y nuevos materiales para mejorar la sostenibilidad de edificios históricos y desarrollar soluciones que contribuyan a estrategias de inversión en edificios culturales, promoviendo actuaciones integradoras y respetuosas con el medio ambiente.

De esta forma, el proyecto estrella presentado por Murcia ha sido la transformación Mercado de Verónicas, en un espacio totalmente accesible e inclusivo. Las mejoras previstas para este histórico edificio son la instalación de rampas y elevadores para facilitar el acceso a todas las áreas del mercado, la señalización inclusiva con sistemas braille y audioguías y la formación específica para los comerciantes en atención a clientes con diversidad funcional. Así, este emblemático mercado situado en el corazón de la ciudad se convertirá en un modelo de buenas prácticas a nivel europeo.

"La transformación del Mercado de Verónicas es un ejemplo perfecto de cómo podemos modernizar los espacios históricos de nuestro municipio para hacerlos más inclusivos y funcionales. Además, este proyecto no solo mejora la accesibilidad, sino que también fomenta el empleo y la integración social", ha señalado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y empleo, Mercedes Bernabé.

Durante la reunión, la delegación murciana ha compartido los datos sobre patrones de accesibilidad y uso del Mercado de Verónicas, obtenidos mediante tecnologías innovadoras que incluyen información sobre flujos de visitantes, puntos de congestión y áreas de difícil acceso. Además, también se han presentado estudios de eficiencia energética del edificio, que servirán como base para futuras mejoras sostenibles.

Entre los aspectos más destacados de la reunión, se encuentra la presentación de un modelo 3D detallado del mercado, que incorpora simulaciones de usuarios virtuales con diversas capacidades. Esta herramienta permite visualizar y analizar cómo diferentes tipos de usuarios interactúan con el espacio, identificando áreas de mejora en accesibilidad y funcionalidad. La aplicación de estas tecnologías avanzadas no solo mejorará la accesibilidad del Mercado de Verónicas, sino que también servirá como modelo replicable para otros edificios históricos en Murcia y otras ciudades europeas.

La Nueva Bauhaus Europea

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Murcia se posiciona como un referente en la implementación de los principios de la Nueva Bauhaus Europea, que busca integrar sostenibilidad, inclusión y estética en el desarrollo urbano. Esta iniciativa permite a la ciudad no solo preservar su rico patrimonio cultural, sino también innovar en la creación de espacios públicos accesibles y funcionales. A través de proyectos como el Mercado de Verónicas y otras iniciativas enmarcadas en convocatorias europeas, Murcia se compromete a fomentar una economía circular y a impulsar la cohesión social, contribuyendo así a un futuro más resiliente y participativo para todos sus ciudadanos. De esta forma, El Ayuntamiento de Murcia reafirma su voluntad de ser parte de una transformación que valore tanto el patrimonio cultural, como el bienestar social y ambiental.

"La colaboración internacional con socios de España, Italia, Irlanda y Reino Unido nos brinda una oportunidad única para intercambiar conocimientos y mejores prácticas en desarrollo urbano sostenible", ha comentado la concejal Bernabé. Además, ha añadido que "esto no solo beneficia a Murcia, sino que nos permite contribuir al movimiento europeo hacia ciudades más habitables y resilientes. Nuestro compromiso con la Nueva Bauhaus Europea va más allá de la mera participación en proyectos, ya que estamos integrando sus principios de sostenibilidad, inclusión y estética en todo nuestro enfoque de desarrollo urbano, creando una Murcia más verde, más accesible y más hermosa para todos nuestros ciudadanos".

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)