El Ayuntamiento incrementa la limpieza de las 54 zonas de esparcimiento canino por la gran acogida de usuarios

Las tareas de limpieza y desinfección de los pipicanes se han incrementado a cuatro veces por semana, para asegurar su adecuado mantenimiento, además de las posibles reparaciones

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, ha reforzado la labor de limpieza de las 54 zonas de esparcimiento destinado a las mascotas para que las calles, parques y jardines del municipio sean más limpias y seguras. Cuatro veces por semana se realizan estas tareas de limpieza y desinfección de los llamados pipicanes, debido al incremento de usuarios tanto en la ciudad como en pedanías.

El concejal del ramo, José Guillén, ha resaltado "la apuesta del Consistorio por la creación de estos espacios que promueven tanto el cuidado y el ejercicio de las mascotas, como la socialización de los dueños".

Las principales actuaciones son el desinfectado autorizado; recogida de posibles excrementos de animales para mantener limpias las instalaciones, y reposición de bolsas para ello; tapado de agujeros para preservar la seguridad de los usuarios; revisión de ramas en la zona; vaciado de papeleras; revisión del estado de los bancos, y del sistema de riego y de las fuentes allí instaladas.

Además del equipo técnico responsable de la limpieza y desinfección, se suma otro equipo dedicado exclusivamente al mantenimiento de estos espacios en caso de resolver algún deterioro por desgaste, entre otras cuestiones.

Asimismo desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de que todos los usuarios de estas zonas de esparcimiento cumplan con el correcto funcionamiento del mismo como es vigilar el comportamiento correcto de los canes, así como de la utilización de las papeleras y bolsas de recogida de excrementos adecuadas.

Algunos de estos pipicanes los podemos encontrar en los barrios de El Carmen, El Ranero, Espinardo, Infante, La Fama, La Flota, San Antolín, San Antón y San Basilio, además de en pedanías como  Algezares, Aljucer, Casillas, Churra, Cobatillas, y  El Palmar,

También estos puntos de encuentro para animales y sus dueños están en el Puntal, Los Garres, Guadalupe, La Alberca, Javalí Viejo, Llano de Brujas, Los Dolores, Puente Tocinos, Patiño, Sangonera la Seca, Sangonera la Verde, Santo Ángel, Torreagüera y Zarandona.

Según el concejal José Guillén "el objetivo es trabajar en la mejora constante de los distintos espacios y zonas verdes del municipio, para que se conviertan en zonas más amables y en las que los ciudadanos puedan realizar todo tipo de actividades".

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales