Cultura pone 'Sorda' como ejemplo de éxito de las medidas de apoyo al sector audiovisual regional

La ópera prima de Eva Libertad se preestrena en Murcia y llegará a los cines de España el 4 de abril

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes pone 'Sorda', la ópera prima de Eva Libertad, como ejemplo de las políticas de apoyo al audiovisual regional que se han diseñado y desarrollado en los últimos años en estrecha colaboración con los profesionales del sector.

Así lo indicó la conejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en la presentación a los medios de comunicación que acogió el Auditorio regional Víctor Villegas previo al preestreno de la película esta tarde en Murcia.

Conesa agradeció al equipo de 'Sorda' "el trabajo que habéis realizado y seguís realizando" e indicó que "desde el Gobierno regional nos sentimos muy orgullosos de haberos acompañado tanto en el corto como en la película. Junto al sector audiovisual regional hemos diseñado convocatorias que van desde la gestación de los proyectos, pasando por su rodaje y hasta su distribución internacional".

'Sorda' es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. Ambas contaron con el apoyo de la Comunidad en el corto y han participado en distintas convocatorias para el largometraje, desde las ayudas al desarrollo de proyectos, las de realización, las de atracción de rodajes o la convocatoria a la financiación anticipada de obra europea de la televisión pública regional, La7.

"Vuestro gran talento y el de todos los que habéis formado parte de esta magnífica aventura han hecho posible que esta película acapare premios en cada festival en el que se presenta, pero que, sobre todo, nos ayude a conocer otra realidad", afirmó Conesa en referencia a la historia que narra la película en la que se exploran los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

Rodada en la Región de Murcia durante la primavera de 2024, 'Sorda' tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

En España la película se presentó en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Oro a mejor película española, el largometraje también se ha alzado con otros reconocimientos, en concreto, dos Biznagas de Plata ex aequo a la Mejor Interpretación, para Álvaro Cervantes y para Miriam Garlo, protagonistas de la película, el Premio del Público, el Premio Feroz Puerta Oscura y el Premio ASECAN ópera prima.

Asimismo, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, dentro de la sección 'Especiales' y esta tarde contará con un preestreno en Murcia antes de comenzar su andadura comercial en los cines de toda España el 4 de abril.

Además de Conesa, la presentación de 'Sorda' en el Auditorio regional contó el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, el director de La7 TV, Antonio Peñarrubia, la directora del largometraje, Eva Libertad, los actores Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Elena Irureta y los productores Nuria Muñoz, Miriam Porté y Adolfo Blanco.

'Sorda' es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

Noticias de Murcia

Hoy han tomado posesión 16 categorías, que se suman a los más de 200 funcionarios que tomaron posesión este lunes y miércoles

Se han identificado y supervisado elementos como andamios, casetas de obra, pivotes de tráfico y soportes de señalización, asegurando su retirada o reubicación antes del comienzo de las procesiones

El servicio, dotado con casi un millón de euros, permitirá llegar a más de 400 adolescentes en riesgo de exclusión social del municipio de Murcia

La Junta de Gobierno ha acordado someter a información pública, durante un mes, el avance del Plan Parcial del Sector ZP-Pn04-2, El Puntal, que atraerá nuevo tejido de actividad econonómica para completar este Parque

La Junta de Gobierno ha aprobado los Proyectos Técnicos para la rehabilitación integra de 4 edificios de uso residencial con 75 viviendas de propiedad Municipal, dentro del programa ERRP Murcia 2-Pedanías, por un importe de 1.274.307 euros

Los socialistas critican la inacción del PP y exigen a Ballesta medidas urgentes para poner fin al abandono que sufre la pedanía