La revista científica Cell reconoce una investigación de Izpisua entre las "excepcionales" de los últimos 10 años

En su edición especial 'Cell Line 2014-2024', muestra los principales avances publicados por la revista en la última década, entre los que se encuentra la reprogramación parcial de células del Catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM, proceso directamente vinculado a retrasar el envejecimiento

Murcia, 27/01/2025. "Mejora in vivo de las características asociadas a la edad por reprogramación parcial" (In vivo amelioration of age-associated hallmarks by partial reprogramming) es el título de la publicación de Juan Carlos Izpisua, catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y Científico Fundador y Director del Instituto de Ciencias de San Diego, Altos Labs, que Cell recoge en su edición especial sobre las 'investigaciones científicas excepcionales' que ha publicado durante los últimos 10 años. La investigación liderada por el científico español fue publicada en 2016 en la revista Cell y nos acercó al entendimiento de cuáles son los procesos celulares implicados en el envejecimiento y a posibles enfoques terapéuticos que permitan retrasar la aparición de enfermedades ligadas al envejecimiento con el fin de mejorar la salud humana.

La prestigiosa revista recoge -dentro de las acciones que está llevando a cabo con motivo de la celebración de su 50 Aniversario- en su Cell Line 2014-2024, una cronología que destaca "un conjunto de descubrimientos científicos extraordinarios que han permitido comprender mejor determinados procesos asociados a la biología del desarrollo y han generado avances espectaculares tanto en la generación de conocimiento ligado a la biología fundamental como en su aplicación". Cabe recordar que, ya en 2021, el prestigioso semanario estadounidense TIMES consideró los avances de Juan Carlos Izpisúa para generar órganos humanos para trasplantes como una de las 10 investigaciones en salud más importantes que se habían producido ese año en el mundo y, previamente, cuando se publicaron los primeros resultados de este mismo estudio, en 2018, también lo reconoció por ello como uno de los 50 científicos más prestigiosos del mundo en el ámbito de la salud.

Entre los artículos más relevantes seleccionados por esta edición especial de Cell se encuentran 26 trabajos ganadores de premios Nobel, incluido el descubrimiento de microARN por Ruvkin y Ambros (Premio Nobel de Medicina 2024). Asimismo, incluye un estudio pionero sobre la regulación de la ferroptosis en células cancerosas (2014) y otro sobre el desarrollo de la plataforma Perturb-Seq (2017); dos artículos con implicaciones clínicas inmediatas: el mecanismo de entrada a las células del SARS-CoV-2 (2020) y la demostración de que mediante el uso de células madre inducidas (iPSC) se puede curar la diabetes tipo 1 (2024). También incluye estudios sobre edición del genoma con CRISPR-Cas9, señalización de estrés en plantas, el papel del ARN no codificante, envejecimiento, Alzheimer, cáncer, etc.

Fue en diciembre de 2016 cuando Juan Carlos Izpisua presentó en el Campus de la UCAM en Murcia que, junto a su equipo de científicos, habían descubierto que mediante la reprogramación celular parcial se podían revertir los signos del envejecimiento. Esta técnica permitió que células humanas adultas cultivadas en el laboratorio rejuvenecieran sin llegar a convertirse en células madre, es decir, manteniendo su especialización. Esta tecnología se extendió posteriormente a órganos y tejidos y, por último, a organismos completos, consiguiendo aumentar la vida de ratones envejecidos en un 30%.

El Dr. Izpisua Belmonte apunta que "estamos profundamente agradecidos a José Luis Mendoza, cuya visión y generosidad han hecho posible que nuestro trabajo en el laboratorio contribuya a comprender mejor las bases moleculares de la fragilidad y pérdida de la salud humana. Estamos convencidos de que el apoyo continuado a la ciencia y la educación de la UCAM, que José Luis Mendoza inició, seguirá impulsando e inspirando descubrimientos para mejorar la salud humana".

Noticias de Murcia

Se celebrará el próximo 1 de marzo en distintos puntos de la ciudad como las plazas Cardenal Belluga, Romea, Santo Domingo y Cristo Resucitado, así como varias salas de conciertos

El Centro de Interpretación Madina Mursiya acoge este viernes desde las 11 horas los actos del Día Internacional del Guía de Turismo, organizados por el ITREM

La doctoranda en Historia del Arte de la Universidad de Murcia ha sido una pieza clave en una investigación interdisciplinar liderada por Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC

Así lo han destacado los expertos que han participado en la 'II Jornada de Derecho Canónico: Economía al servicio de la misión' que organiza la UCAM junto a la Diócesis de Cartagena y CaixaBank

El Consejo General de Mercamurcia ha aprobado las Cuentas Anuales, que reflejan un aumento del 8% en la cifra de negocio respecto al ejercicio anterior, y avanzan en la ampliación de instalaciones

El concejal de Cultura e Identidad ha presentado la programación del carnaval salareño que aspira a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Regional