Adjudicado el Proyecto 13-17 para ofrecer apoyo socioeducativo a adolescentes en situación de vulnerabilidad desde la próxima primavera

El servicio, dotado con casi un millón de euros, permitirá llegar a más de 400 adolescentes en riesgo de exclusión social del municipio de Murcia

El Proyecto de Intervención Socioeducativa con Adolescentes, el Proyecto 13-17, puesto en marcha por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ya ha sido adjudicado para ofrecer atención socioeducativa a jóvenes en situación de vulnerabilidad del municipio de Murcia. Así lo ha informado la concejal del ramo, Pilar Torres, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde ha avanzado que el programa permitirá llegar a más de 400 adolescentes al año, durante los próximos dos años.

El programa, destinado a adolescentes de entre 13 y 17 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, se llevará a cabo en 26 barrios y pedanías del municipio, con el objetivo de que sea un recurso cercano, accesible y descentralizado. Ha sido adjudicado con un presupuesto de 919.714,96 euros.

Así, el programa contempla hasta 17.325 horas, que se distribuirán en actividades durante todo el año, de septiembre a junio y, en julio, la Escuela de Verano. Se priorizarán las áreas centradas en las habilidades sociales, la participación comunitaria, la educación en valores, la cultura, el ocio y el tiempo libre, así como la preparación para la vida adulta.

Las actividades del programa se desarrollan en horario de tarde, entre las 16:00 y las 20:00 horas, con dos o tres sesiones semanales. Así, se desarrolla en los barrios y pedanías de Barriomar, San Pío, Sta. María de Gracia, Vistalegre, El Carmen, La Paz-La Fama, San Andrés, Cabezo de Torres, Espinardo, Puente Tocinos, La Ñora, Javalí Viejo, Llano de Brujas, Monteagudo, Cabezo de Torres, El Raal, Nonduermas-La Raya, Santa Cruz, El Palmar, La Alberca, Alquerías, Algezares, Torreagüera, Los Ramos, Beniaján, Corvera y Sucina.

La programación dependerá de los perfiles de cada grupo, de sus intereses y expectativas. Las intervenciones se realizarán en pequeño grupo, con 12 adolescentes como máximo, con el fin de atender las circunstancias personales de cada uno de ellos.

El equipo profesional estará conformado por 15 educadores sociales, de los que uno tendrá la función de coordinador, y un psicólogo, que garantizarán una atención integral y personalizada para los jóvenes participantes.

Los participantes serán valorados por los profesionales de Servicios Sociales. Para ello, serán seleccionados en base a indicadores como bajo rendimiento académico, absentismo escolar, problemas de sociabilidad, conductas disruptivas o riesgo de desprotección, entre otros.

Un proyecto pionero

El Proyecto 13-17 tiene por objetivo crear contextos de referencia específicos que favorezcan el desarrollo personal, emocional y social de los jóvenes participantes, así como fomentar su capacidad para adaptarse a los cambios de manera flexible y saludable, entrenar habilidades sociales y mejorar su rendimiento académico. Asimismo, pretende fomentar la autonomía de los participantes en la toma de decisiones y favorecer su desarrollo personal, creativo y emocional a nivel individual y grupal.

"El Proyecto 13-17 es un programa pionero en este ámbito, ya que es el único de esta naturaleza tanto en la región como en otras comunidades autónomas. Su valor principal es la relación de confianza que se establece entre los participantes y los educadores del proyecto. Nos ofrecerá una fuente privilegiada de experiencia para la prevención y la detección de problemas de salud, desprotección y absentismo", ha valorado Pilar Torres.

El contrato tiene dos años de duración, prorrogables por otros dos años más, previo informe favorable de la Directora de Área de Servicios Sociales y la concejal del área. 

Noticias de Murcia

El portavoz socialista denuncia que, a pesar del compromiso del PP en el Pleno, han transcurrido dos semanas sin que hayan facilitado la información que llevamos más de 6 meses pidiendo

El Consejo Social ha tratado hoy los pilares fundamentales del proyecto de ciudad, que busca crear una Murcia más amable

La edil Regina Sarría defenderá una moción que plantea incorporar espacios dignos, higiénicos y accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida en instalaciones públicas y zonas de alta afluencia