Los establecimientos asociados a la Asociación de Hoteles de Murcia, que representan el 95% de la capacidad hotelera de la ciudad, han finalizado el primer trimestre del año con cifras muy positivas en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de la ausencia de la Semana Santa en este periodo.
La ocupación media ha superado el 65%, consolidando este primer trimestre como uno de los más desafiantes del año en términos turísticos, junto con el periodo estival. En particular, marzo ha cerrado con una ocupación del 72%, lo que supone un incremento de casi 4 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024 y un aumento del 12% en el precio medio.
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, ha destacado que estos resultados "confirman el buen momento que atraviesa el sector turístico en la ciudad y la importancia de seguir apostando por eventos y congresos como herramientas clave para atraer visitantes y reforzar la actividad económica".
Eventos deportivos en marzo como el ATP Challenger de Tenis, la Copa del Rey de Fútbol Sala y los encuentros de la Liga de Naciones entre Ucrania-Bélgica y Kosovo-Islandia o la Maratón de Murcia en febrero han sido determinantes para mantener el buen rendimiento del sector hotelero, a pesar de las inclemencias meteorológicas que afectaron a la Región.
Un caso especialmente reseñable ha sido la semana de San José, que tradicionalmente registra una menor ocupación debido a la caída de la demanda del cliente corporativo por el festivo en Murcia. Sin embargo, este año la semana se ha transformado en un periodo de alta actividad, con varios hoteles alcanzando el 100% de ocupación en diversas jornadas.
Como resultado de esta dinámica, la rentabilidad por habitación disponible (RevPAR) ha ascendido hasta los 46 euros, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al primer trimestre de 2024.
De cara a los próximos meses, los hoteles de Murcia se preparan para los periodos de mayor afluencia, con la Semana Santa en abril y con la previsión de llenos técnicos varios días, el festival musical Warm Up en mayo, que se espera generen nuevos picos de ocupación.
Desde la Asociación de Hoteles de Murcia se subraya la importancia de seguir impulsando la celebración de eventos y congresos, que no solo ayudan a desestacionalizar el turismo, sino que también permiten dar a conocer Murcia a nuevos visitantes, especialmente ahora que la mejora de las conexiones de AVE facilita las escapadas urbanas a la ciudad.