La Innovadora se convertirá en un espacio cultural y social para los murcianos

Con 'Murcia Conexión Oeste', el Ayuntamiento de Murcia pondrá en valor el patrimonio cultural de los barrios de la zona oeste con diferentes actuaciones que ensalzarán la historia de un municipio que este 2025 celebra 12 siglos

La recuperación de la fábrica de La Innovadora será uno de los objetivos en materia de recuperación del patrimonio dentro del proyecto más transformador de la ciudad ‘Murcia Conexión Oeste'.

Ubicado en la carretera del Palmar, se trata de un elemento icónico de la zona sur de la ciudad, del que se conservan la fachada y dos de sus inmuebles, este lugar, catalogado BIC, se convertirá en un espacio cultural y social para los murcianos.

De igual manera, dentro de ‘Murcia Conexión Oeste', que se erige como el gran proyecto de transformación urbana de Murcia, con el objetivo de dinamizar los barrios de San Andrés, San Antolín, San Antón, Barriomar, San Pío y San Nicolás, abarcando más de 176.000 metros cuadrados, mediante peatonalizaciones, dinamizando su comercio y poniendo en valor sus elementos patrimoniales y monumentales.

‘Murcia Conexión Oeste' pondrá en valor el patrimonio cultural de esta zona, con los Museos Salzillo y de la Ciudad, las iglesias de San Andrés, Jesús, Agustinas y San Antolín y plazas históricas como las de San Agustín, Castilla o Pedro Pou, así como conectar estos barrios con el resto de la ciudad y la Huerta a través de peatonalizaciones y la recuperación de ejes históricos, al tiempo que se apuesta por el tejido comercial y se crean nuevos equipamientos y zonas verdes.

De igual manera, dentro de ‘Murcia Conexión Oeste', la muralla de Murcia y sus vestigios fortificados adquieren un protagonismo especial, que se suman a los ya recuperados como la Muralla del Zoco, sino también con la Muralla de Sagasta y la Muralla del Sol, esta última ubicada en el aparcamiento de Glorieta; ambas, permitirán profundizar en la historia de una ciudad que celebra 12 siglos de historia mediante un recorrido musealizado, descubriendo torreones, bastiones y lienzos, completando así el proyecto de recuperación de Medina Mursiya.

Asimismo, la Ermita del Salitre, la única ermita del vía crucis que se mantiene en pie y que fue construida por los monjes franciscanos en el siglo XVIII, abrirá sus puertas como Centro de Interpretación de los Auroros de la Huerta.

Asimismo, enmarcados en el proyecto ‘Conexión Oeste', también se encuentra la rehabilitación del Mercado de Verónicas y su entorno, así como la recuperación del Yacimiento de San Esteban, cuyas obras comenzarán este mismo año, contando con la consignación presupuestaria de las tres administraciones,

Para asegurar la eficacia y coherencia de las actuaciones previstas, el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Murcia Conexión Oeste' se articula en torno a tres grandes tipologías de proyectos, cada una con un enfoque complementario y un objetivo claro dentro de la estrategia global.

En primer lugar, los Proyectos Estructurantes, de alta complejidad técnica y gran capacidad transformadora, están orientados a la vertebración territorial y a la eliminación de las barreras físicas que actualmente fragmentan la zona, como el futuro Parque Metropolitano, el Cinturón Verde Oeste y el Eje Comercial Verónicas-Malecón. De igual manera, los Proyectos Innovadores de Activación, con medidas de carácter más transversal, como la digitalización y el impulso de capacidades comunitarias, con el objetivo de dinamizar la economía local y fomentar el empleo en los barrios implicados; y, por último, los Proyectos Ligados a la Prestación de Servicios Públicos, que buscan modernizar y mejorar los equipamientos sociales existentes, además de aumentar la eficiencia energética en edificios públicos, con actuaciones como La Innovadora, Mejora de Equipamientos Sociales y Eficiencia en Edificios Públicos, entre otras actuaciones.

Noticias de Murcia

76 agentes de la Policía Local regularán el tráfico y velarán por la seguridad y el normal desarrollo del cortejo

El Alcalde de Murcia ha realizado una visita técnica a las obras que atienden una de las grandes reivindicaciones de los vecinos de la pedanía desde que el puente se derrumbara en marzo de 2021 por el paso de un camión hormigonera