La muestra sobre la Medina Musulmana de Murcia llega al Archivo Municipal para descubrir la historia y la estructura de la ciudad medieval

La muestra permite descubrir la historia de la medina, mostrando a sus visitantes como la ciudad se estructuraba en torno al recinto amurallado y a sus numerosas puertas, la mezquita y los baños públicos, poniendo en valor la función defensiva de la muralla

Con la llegada del mes de abril, el Archivo Municipal acoge la muestra dedicada a la medina musulmana una obra que nos transporta a los orígenes árabes de la ciudad de Murcia, explorando la estructura y la vida cotidiana de su medina musulmana. La muestra, que se estará abierta al público durante todo el mes, destaca la importancia de la muralla que rodeaba la ciudad, así como la riqueza cultural derivada de la convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes en la Murcia medieval.

El recorrido a través de la muestra permite descubrir la historia de la medina, mostrando a sus visitantes como la ciudad se estructuraba en torno al recinto amurallado y a sus numerosas puertas, la mezquita y los baños públicos. Además, se pone en valor la función defensiva de la muralla, un elemento clave que protegía a la población y delimitaba la urbe.

A través de documentos históricos, publicaciones, planos y fotografías, los visitantes podrán aprender la evolución de la ciudad y la distribución de las diferentes culturas dentro y fuera de la medina. Además, podrán saber como el mestizaje de culturas marcó su desarrollo y la identidad del a ciudad, generando un entorno dinámico de intercambios comerciales, artísticos y sociales que perduró a lo largo de los siglos.

Además, esta micro-exposición cuenta con una serie de documentos originales de los siglos XIII al XVI, muestra del magnífico fondo con el que cuenta el Archivo de nuestra ciudad, unos documentos históricos de gran relevancia como los escritos de Alfonso X, los Reyes Católicos y Sancho III.

Entre los diferentes documentos históricos se encuentra la carta abierta de Alfonso X a los partidores de la ciudad de Murcia ordenando la separación de moros y cristianos, la carta abierta de Alfonso X al Concejo de Murcia, la carta plomada de Sancho IV otorgando a Gil Martínez de Funes, traslado de albalá de Juan II, la pragmática de los Reyes Católicos ordenando la expulsión de los juicios de sus reinos y el registro de moriscos.

Además, dentro de la muestra se encuentran noticias que muestran los diferentes hallazgos de los vestigios musulmanes de la ciudad como tres paneles con fotografías de las excavaciones de Santa Eulalia de los años 60 y 70, un plano de Murcia Musulmana sobre la delimitación del recinto amurallado, un plano arqueológico de Murcia en el siglo XIII, un catálogo monumental de Murcia y su término municipal, así como un plano de la ciudad de Murcia con delimitación de arrabales, judería y primer trazado de muralla.

La muestra ofrece un sello de dos tablas de la ciudad de Murcia con una reproducción realizada con motivo del VII centenario de su creación. Los visitantes podrán apreciar la altura del recinto amurallado que rodeaba la ciudad, las torres almenadas y el minarete, así como extramuros y el agua de la acequia con una noria, pequeñas estructuras de madera que servían para distribuir el agua de regadío por la fértil huerta de la ciudad. Asimismo, la muestra se encontrará abierta al público de 8:30 a 14:00 horas de lunes a viernes

Noticias de Murcia

Los socialistas llevarán próximamente al Pleno una moción con medidas concretas para desbloquear una infraestructura clave para el desarrollo cultural, social y económico de la pedanía

Desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial se están realizando estas obras para levantar un nuevo talud en escollera, evitando así arrastres de tierra a la calzada provocados por la lluvia