Murcia refuerza su hoja de ruta urbana con un nuevo plan de trabajo de la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local

El Palacio del Almudí ha acogido la reunión de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia para la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local

La transformación urbana de Murcia avanza con paso firme. Esta mañana, el Palacio del Almudí ha acogido la reunión de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia para la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local. Un encuentro que ha servido para aprobar el plan de trabajo de los próximos meses y validar el balance de actividades del arranque del proyecto, consolidando así esta alianza institucional como una herramienta clave para abordar los retos de ciudad desde una perspectiva técnica y con la participación ciudadana como uno de los ejes fundamentales.

"Desde el Ayuntamiento queremos seguir impulsando una Murcia más cohesionada, más justa y más sostenible, y eso es lo que estamos haciendo a través de la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local. Es una realidad que la colaboración entre el Ayuntamiento y la UMU tiene un impacto real en la ciudad, ya que la participación ciudadana se ha convertido en el motor del desarrollo urbano del municipio de Murcia", ha señalado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.

El nuevo programa de trabajo aprobado centrará sus esfuerzos en tres líneas fundamentales: el acompañamiento técnico al proceso participativo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); el refuerzo de las herramientas de análisis territorial vinculadas a la Agenda Urbana Murcia 2030, con la próxima convocatoria de las Mesas de Trabajo del Consejo Social; y el seguimiento técnico de los proyectos estratégicos que se están desarrollando en los barrios y pedanías de Murcia.

Durante la sesión también se ha presentado el balance del primer trimestre del año, un periodo marcado por importantes avances. Entre ellos destaca la colaboración en la elaboración del Plan de Acción Integrado (PAI) Murcia Conexión Oeste, presentado a la convocatoria de Fondos Feder 2021-27, y que establece objetivos estratégicos, medidas concretas y criterios de seguimiento.

Junto a ello, ha tenido un papel protagonista el despliegue del proceso participativo Murcia Conexión Sur, el mayor proyecto de transformación de la historia de la ciudad, con la exposición fotográfica itinerante y la celebración de las ágoras ciudadanas en los barrios del sur del municipio.

Con esta reunión de la Comisión Mixta, la Cátedra de Agenda Urbana reafirma su papel como instrumento estratégico para una Murcia más inclusiva y moderna, y se consolida como un espacio de cooperación permanente entre el Ayuntamiento de Murcia y la UMU para afrontar los grandes retos urbanos de la ciudad.

Impulso a Murcia Conexión Oeste desde la participación

En este contexto de planificación urbana avanzada y compromiso con una ciudad más sostenible e inclusiva, el Ayuntamiento de Murcia refuerza su hoja de ruta con proyectos estratégicos. Así, de la mano del trabajo técnico y participativo impulsado por la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local, el plan ‘Murcia Conexión Oeste' busca dinamizar y revitalizar los barrios de San Antolín, San Nicolás, San Andrés, Barriomar, San Pedro, El Carmen y San Pío X mediante su reconexión con el casco histórico y la ribera del Segura.

Entre los proyectos concretos a desarrollar destacan: la recuperación integral de la histórica Plaza del Mercado, que volverá a convertirse en un referente comercial frente al Almudí y Verónicas; la rehabilitación urbana de calles clave como Arco de Verónicas, San Pedro, del Pilar, Vidrieros y Muñoz de la Peña, fomentando la peatonalización y la puesta en valor del patrimonio local; y la creación de un corredor verde urbano que conectará el centro histórico con el río Segura y los barrios del sur, integrando las mejoras ya ejecutadas en iniciativas como Murcia Río.

Además, se proyecta la transformación del Paseo del Malecón y su entorno inmediato en un gran jardín botánico y eje cultural, reforzando su carácter como pulmón verde, espacio público y corredor ecológico de conexión entre la ciudad, la huerta y el patrimonio fluvial. Estas actuaciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una Murcia más cohesionada, sostenible y centrada en las personas, mediante una estrategia urbana integradora y participativa.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""