El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha anunciado esta mañana que el Consistorio ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte.
La Junta de Gobierno celebrada esta mañana se ha acordado elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para que emita el informe que permitirá sacar el nuevo modelo a concurso público.
Se culmina de esta forma el trabajo realizado en los últimos meses para implementar un nuevo servicio que convertirá el transporte público en una verdadera alternativa al vehículo privado, con mejores frecuencias, horarios y conexiones en lo que supone la mayor apuesta por el transporte público en la historia del municipio.
Este trabajo ha permitido configurar los itinerarios, líneas y horarios que configurarán el nuevo modelo, y que permitirá mejores conexiones, para lo que se han estudiado los movimientos y necesidades con el objetivo de adaptar el servicio a las verdaderas necesidades de los ciudadanos.
Se ha determinado también la flota necesaria para ello, que elevará el número de vehículos hasta los 160 y la memoria económica del proyecto, así como priorizado la conexión directa con centros atractores como hospitales y universidades, así como con la estación del Carmen.
Durante este proceso, se ha suscrito también el protocolo con la Comunidad Autónoma para la coordinación de las líneas con los municipios limítrofes de Alcantarilla, Santomera y Beniel, que permitirá evitar ineficiencias y duplicidades así como mejorar la conexión y el servicio.
Además, la llegada antes de verano de los primeros vehículos eléctricos permitirá la puesta en marcha de la primera línea de tranvibús que conectará Murcia con El Palmar, La Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud en sólo 18 minutos.
Todo el sistema se integrará dentro de una red intermodal que permitirá el trasbordo y un intercambio fácil y sencillo entre los distintos modos de transporte, englobando autobús, tranvía, tranvibús, vehículos de movilidad personal y aparcamientos, logrando con ello dar a los ciudadanos la libertad y alternativas para optar por el medio de transporte que mejor le convenga en cada momento.
Por otra parte, la optimización de los itinerarios permitirá una reducción de los tiempos de viaje actuales, lo que se traducirá en una mayor competitividad del transporte público, a lo que también ayudará el incremento de la cobertura gracias a la puesta en marcha de nuevas paradas que permitirán dar servicio a más del 95% de la población gracias a la incorporación de pequeños núcleos y urbanizaciones.
La configuración del sistema se traduce también en una mayor conexión entre las distintas pedanías y en la puesta en marcha de autobuses nocturnos.
Todo ello será prestado a través de una flota de vehículos sostenibles que cuentan con un plan de renovación para garantizar que los murcianos disfruten de un servicio óptimo. En este sentido han sido fundamentales las pruebas realizadas con vehículos eléctricos en el último año, que han permitido determinar autonomía, rendimiento, capacidad y tiempo de viaje de los mismos.
Reuniones con pedáneos y centros atractores
El nuevo modelo se ha enriquecido con las peticiones llevadas a cabo por las distintas Juntas Municipales, que junto a los estudios llevados a cabo han permitido analizar y determinar necesidades de cada una de ellas.
Una vez configuradas las líneas, en los próximos días se llevarán a cabo reuniones con los presidentes de las distintas Juntas Municipales a fin de que conozcan la mejora en el servicio que traerá este nuevo modelo a sus vecinos.
Asimismo, se mantendrán reuniones con los centros atractores con idéntico fin, potenciando así el uso del transporte público como la mejor alternativa en los desplazamientos.
Todo ello vendrá acompañado de una importante campaña de información, ya que nos encontramos ante una transformación sin precedentes del transporte público.
Fomento del transporte público
De forma paralela a la configuración de este nuevo modelo, se han llevado a cabo en los últimos meses importantes medidas de fomento del transporte público, como la gratuidad en fechas señaladas o el refuerzo de las líneas 26, 28, 30, 31, 44 y 91 que tenían una mayor ocupación o en las líneas con destino al campus de Espinardo.
Se han realizado también refuerzos en momentos de máxima demanda con la puesta en marcha de lanzaderas en periodos festivos o de cara a eventos como el partido que enfrentó hace unos días a Real Murcia y Ceuta.
Todas estas medidas se han traducido en un uso sin precedentes del transporte público, por lo que el nuevo modelo dota de flexibilidad al sistema para poder implementar actuaciones de este tipo.
Más de 75.000 personas hicieron uso del transporte público el día del Bando de la Huerta
Muñoz ha anunciado también que el pasado martes se logró el récord absoluto de viajeros en transporte público en un Bando de la Huerta, superando los 75.000 usuarios, lo que viene a refrendar la apuesta llavada a cabo por el Consistorio para su fomento.
De esta forma, la gratuidad del transporte público unido a la acordada en los disuasorios y la puesta en marcha de autobuses nocturnos permitieron evitar la entrada a la ciudad de casi 54.000 vehículos, lo que se tradujo en espacios más amables para quienes salieron a la calle ayer a celebrar el día festivo.
El uso del transporte público gratuito ha mejorado este martes la movilidad en Murcia durante la celebración del Día del Bando de la Huerta, ya que un total de 75.108 ciudadanos decidieron subirse ayer al autobús o al tranvía para realizar sus desplazamientos.
Estas cifras suponen un incremento de alrededor de 2.000 personas respecto al pasado año, superándose por primera vez los 30.000 pasajeros en las líneas que conectan las pedanías con el casco urbano, a los que se han de sumar los casi 43.000 usuarios que optaron por el tranvía.
Además, la puesta en marcha de las lanzaderas por primera vez, ha permitido que el uso de los autobuses urbanos se incremente en un 22,26% respecto al pasado año.
Uno de los motivos que propició este uso del transporte público fue la gratuidad de los disuasorios, que se convirtieron en destino de numerosos murcianos y visitantes antes de continuar su trayecto en autobús o tranvía, favoreciendo de este modo la intermodalidad.
Cabe recordar que autobús y el tranvía volverán a ser gratuitos el próximo sábado, día del Entierro de la Sardina, para facilitar la movilidad de los ciudadanos que quieran llegar al centro para disfrutar de las actividades programadas.
Remarca Muñoz que con la gratuidad del transporte público y los disuasorios se ha conseguido que el acceso a la ciudad para disfrutar de un evento declarado de Interés Turístico Internacional sea más fácil que nunca, evitando las emisiones de miles de vehículos buscando aparcamiento, al tiempo que, a través de esta iniciativa se ha dado una alternativa segura y gratuita de movilidad y aparcamiento a miles de habitantes, al tiempo que se ha ganado en seguridad vial al reducir el tráfico en las calles.